El objetivo de este hilo es hablar de algo tan importante como el agua. El agua no es precisamente que sobre en los Montes, es una zona que se caracterice precisamente por la abundancia de lluvias, pero el agua que transcurre ellos es de excelente calidad, algo destacable cuando se hace rutas de senderismo. Lastima que el agua que se beba en los pueblos no sea de la mejor calidad posible. Escanearé los planos y los iré publicando el lugar exacto de donde se ubican. Empiezo por las Fuentes ubicadas en los Montes.
Fuente de la Canaleja
Ubicada en la Sierra del Castañar, justamente al finalizar uno de estos bosques que le dan nombre a la sierra se encuentra esta fuente, en la carretera que comunica Las Ventas con Peña Aguilera con Retuerta del Bullaque. Suele tener agua todo el año, y según cuenta mi padre que se ha criado por estos montes, la hicieron los moros, baja de la Sierra y está muy profunda. Curiosidades. Hacia mediados del siglo pasado, cuando mi padre era pastor una manada de lobos, prácticamente mató al rebaño de ovejas que mi padre cuidaba. Años después el lobo desapareció de estos montes.
Situada en las inmediaciones de la ermita que lleva su nombre, sirve para dar de beber al Romero y al Peregrino que se acerca sediento hasta la ermita cada primer fin de semana del mes de Septiembre.
Fuente de la Virgen.
Llamada así por las imágenes que tiene el chorro, hay que como una especie de Santuario montado allí. Está ubicada en la misma carretera que la fuente anterior, pero ambas están separadas por unos kilómetros. Situada cerca de un área de descanso junto al Embalse de Torre de Abraham, se puede divisar toda la raña del Parque Nacional de Cabañeros.
El agua, es de una calidad excelente y mucha gente acude de la zona norte de la provincia de Ciudad Real a por agua allí.
Alguna de las imágenes de la Fuente.
Vistas desde la Fuente
Fuente del Puerto Lanchar.
Otra riqueza de los Montes, en las cercanías del Puerto Lanchar, San Pablo de los Montes, se haya está fuente perfectamente acondicionada para coger agua.
No es muy famosa en la zona, pero el agua se deja beber muy bien, sobre todo cuando hay Sed.
Fuente del Robledillo
Fuente situada dentro de las instalaciones recientemente abandonadas del Balneario del Robledillo o de la Guarra.
Sus aguas tienen propiedades medicinales, especialmente para la piel.
Fuente La Canaleja de Las Navillas
Está es más famosa, a unos pocos kilómetros monte arriba se encuentra está fuente, dentro del termino municipal de Las Navillas, preciosa pedanía de Menasalbas.
Se utiliza para dar de beber al abundante ganado que hay en la zona, pero también la gente de la zona sube a abastecerse del rico agua que su único caño regala.
Es una bella zona dentro de la Cañada Real Segoviana, ideal para hacer rutas de senderismo, pues el robledal donde se ubica hace que el paseo se convierte en un autentico placer.
Y estás es una bonita imagen tomada está primavera en esa misma fuente
Fuente del Risco de las Paradas.
Nuevamente nos situamos ante una fuente poco conocida, pero cuyo agua es de una calidad extraordinaria.
Se encuentra ubicada en la Carretera de Navahermosa a Navas de Estena a un lado de la carretera, el problema es dejar el coche, pues la carretera es de dimensiones reducidad en la zona, se situa en una zona de curvas y se pasa facilmente sin ver el caño de agua liberando el preciado liquido.
Fuente de la Virgen.
Nos adentramos en las llamadas fuente urbanas o fuentes situadas en dentro de los pueblos o en la inmediaciones de ellos.
En este caso hablamos de una fuente situada en Las Ventas con Peña Aguilera, en el camino que conduce desde el pueblo al Cerro de la Virgen, donde se ubica la ermita de la Virgen del Águila patrona del pueblo.
En el frente derecho tiene grabada una cruz patada florida y a la izquierda restos de una pequeña construcción. También un poco más arriba, entre los dos caminos, hay un gran rectángulo de piedras, que por la falta de cerámica y otro elementos no se puede fechar. Por todo ello y aunque sea un poco aventurado podría tratarse de un ninfeo-pila bautismal, ya que la población del Cerro del Águila no tenía agua , y tenía que bajar hasta aquí, tanto apara abastecerse como para los aspectos rituales.
Fuente de los Tres Caños.
Emblema de Las Ventas Con Peña Aguilera, declarada monumento de interés turistico regional, es de los Siglos XVI-XVII, su singularidad radica en los tres caños de forman la fuente.
Fuente del Gamonal.
Actualmente no recomiendo beber de sus aguas, pues están contaminadas debido a la cercanía del basurero municipal de Cuerva
Simplemente mencionar su existencia.
Fuente de Los Grifos.
Me dejo para el final la fuente que tal vez tenga más valor sentimental para mí, pues en su construcción participó mi abuelo, siendo el último trabajo que tuvo poco antes de fallecer, según mi familia, la construcción de esta fuente fue la causa de su desaparición.
A pesar del cartel de agua no potable, es agua potable y la gente de Cuerva sigue acudiendo a beber de sus tres caños.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario